Conferencia de Prensa - XXII Caminata Ecológica
- Fecha del evento: 2022-06-03
Anuncio de la Caminata Ecológica en su vigésima segunda edición
En el marco del 5 de junio, en la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, desde hace más de dos décadas, la Caminata Ecológica convoca al pueblo salvadoreño a participar activamente de la defensa de la casa común, especialmente en lo que se refiere al Derecho Humano al Agua y al auténtico cumplimiento de la ley y política ambiental en El Salvador. Este año, el lema de este espacio es: “Exigimos justicia ambiental para el cuidado de la casa común”.
La Caminata Ecológica es organizada por la Oficina de Justicia, Paz e Integridad de la Creación de los Frailes Franciscanos, la Alianza Nacional Contra la Privatización del Agua, Mesa Nacional Frente a la Minería Metálica, Mesa Permanente para la Gestión de Riesgos en El Salvador, Mesa por la Soberanía Alimentaria, Movimiento de Mujeres Rurales, movimientos de religiosas y religiosos, organizaciones sociales, ambientalistas, académicas, de investigación y comunitarias, entre muchas otras.
Por su historia misma, la naturaleza de la Caminata Ecológica es eminentemente pacífica. No busca la confrontación por la violencia, sino el cumplimiento de los Derechos Humanos y Ambientales. Este año volvemos a invitar a la población salvadoreña a sumarse en esta participación popular. La convocatoria se llevará a cabo el martes 7 de junio, a las 08:00 AM, en el Parque Cuscatlán de San Salvador. Luego de la Conferencia de Prensa dada por la vocería de la Caminata, y posteriormente del Acto Ecuménico realizado por las iglesias históricas, se tomará el rumbo hacia Casa Presidencial. Allí se espera que sea recibida la carta dirigida al presidente de la República para que pueda garantizar la legislación ambiental que ya posee el país, sobre todo la gran necesidad del Derecho al acceso al Agua. La Caminata cierra con un festival artístico donde se pueden recordar las palabras del Papa Francisco: «Caminemos cantando. Que nuestras luchas y nuestra preocupación por este planeta no nos quiten el gozo de la esperanza» (Laudato Si’, 244).
Equipo de la Oficina JPIC de El Salvador.